Ansiedad: cómo reconocerla y gestionarla de forma natural
El término ansiedad es ahora cada vez más omnipresente, en un mundo poscovídico se ha colado en nuestra vida cotidiana. Pero, ¿qué significa exactamente? Intentemos distinguir entre estrés, ansiedad y otros trastornos similares.
Enfrentarnos a exámenes, hablar en público o acudir a una cita médica puede hacernos sentir estresados o ansiosos. Es una respuesta normal, nuestro cuerpo activa sus sistemas de alerta cuando surge una situación que nos hace sentir incómodos. Sin embargo, cuando el estado de preocupación se vuelve excesivo e interfiere en las actividades cotidianas, podría tratarse de un verdadero trastorno de ansiedad. Es importante comprender las diferencias para encontrar la forma adecuada de ayudarnos a gestionar estos momentos.

¿Qué se entiende por estrés?
El estrés es una respuesta emocional, normalmente provocada por un desencadenante externo. Por ejemplo, una fecha límite, una pelea, una enfermedad o una situación incómoda en el trabajo.
Los síntomas mentales y físicos del estrés son:
- irritabilidad
- rabia
- fatiga
- dolor muscular
- trastornos digestivos
- insomnio
Lo importante en estos casos es darse cuenta de que el estrés está causado por una situación ajena a nosotros y que, una vez superada, los síntomas desaparecen.
¿Qué se entiende por ansiedad?
La ansiedad y el estrés son muy similares. La ansiedad es una sensación de inquietud en forma de sentimientos de preocupación o miedo que puede ser leve o grave. Es normal sentirse ansioso en determinados momentos de la vida (muchas de estas son las mismas situaciones que pueden causar estrés). La diferencia, sin embargo, es que la ansiedad tiende a ser más persistente y puede producirse incluso en ausencia de un factor estresante.
Los síntomas de la ansiedad son:
- insomnio
- dificultades de concentración
- fatiga
- tensión muscular
- irritabilidad
¿Qué son los trastornos de ansiedad?
Los trastornos de ansiedad difieren de la ansiedad cotidiana en la gravedad y la longevidad de los síntomas. Y también porque interfieren en las actividades cotidianas normales y a veces las tareas sencillas pueden parecer imposibles de realizar. Además, los trastornos de ansiedad pueden apoderarse de los pequeños placeres de la vida y anularlos porque la preocupación constante predomina sobre todos los demás sentimientos.
Los tipos más comunes de trastornos de ansiedad son:
- Trastorno de ansiedad generalizada: preocupación excesiva que se produce casi todos los días durante un periodo de seis meses, acompañada de síntomas físicos.
- Trastorno de pánico: episodios repentinos y repetidos de miedo intenso que van acompañados de sudoración, mareos, dificultad para respirar, dolor abdominal, palpitaciones y/o dolor en el pecho.
- Fobias: son trastornos de ansiedad desencadenados por situaciones o cosas específicas (por ejemplo, arañas, volar o situaciones sociales).
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT): trastorno de ansiedad que se desarrolla tras un acontecimiento o una amenaza (por ejemplo, una agresión, un accidente, un traumatismo, etc.).
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos recurrentes no deseados (obsesiones) y/o comportamientos repetitivos (compulsiones), normalmente en forma de rituales, para evitar estos pensamientos.
Si la ansiedad le impide realizar sus actividades cotidianas, consulte a un especialista. Los trastornos de ansiedad deben recibir un tratamiento y un apoyo que le ayuden a controlarlos.

¿Cómo controlar la ansiedad de forma natural?
La ansiedad y el estrés responden a mecanismos de defensa. Hacer ejercicio, seguir una dieta sana y descansar bien por la noche son elecciones de estilo de vida fundamentales para todos, pero aún más cuando aparecen síntomas de estrés o ansiedad. Reducir la cafeína y el alcohol también puede ayudar. Otra sugerencia tanto del mundo literario como del científico es encontrar la propia conexión con la naturaleza.
Wilden.herbals investiga y crea infusiones naturales que pueden ser un apoyo concreto en diferentes momentos del día o dedicadas a diferentes estados de ánimo. En la nueva línea Salud encontrará también una infusión que ayuda a aliviar los estados de ansiedad gracias a una mezcla de hierbas medicinales cuya receta incluye ginkgo, rhodiola rosea, espino blanco, manzanilla, menta y naranja amarga. Una combinación de ingredientes que proporcionan un efecto relajante y ayudan a aliviar los síntomas estomacales percibidos (entre los más recurrentes en casos de ansiedad).

Bibliografía
- DSM-5 : Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
- NIMH. Trastorno de ansiedad generalizada. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/generalized-anxiety-disorder-gad Consultado el 19/10/22.
- CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Estrés. https://www.cdc.gov/violenceprevention/about/copingwith-stresstips.html Consultado el 19/10/22.
- Clínica Cleveland. Estrés. https://my.clevelandclinic.org/health/articles/6392-stress-coping-with-lifes-stressors. Consultado el 19/1022
- Barlow, D H et al. «Ansiedad generalizada y trastorno de ansiedad generalizada: descripción y reconceptualización». The American journal of psychiatry vol. 143.1 (1986): 40-4. doi:10.1176/ajp.143.1.40
- ADA. GAD. https://adaa.org/generalized-anxiety-disorder-vs-general-anxiety-about-your-finances
- Asociación Americana de Psicología. (2022, 14 de febrero). ¿Cuál es la diferencia entre estrés y ansiedad? https://www.apa.org/topics/stress/anxiety-difference